Hola a todos y a todas. Como ya estamos terminando el curso, el profesor nos queria poner una actividad un poco mas complicada e interesante, un podcast. Alba Castellon, Marta, Jesus, Eva, Corina y yo hemos hecho este trabajo juntos, espero que os guste.
Pica aqui :)
alumnado MM
jueves, 9 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
T12 y 13: grecia. Act 5: ejercito griego
El ejército griego estaba formado por personas llamadas hoplitas con armamento pesado. Solo los ricos eran hoplitas pues tenían que hacer su propio traje. El armamento constaba, por la mayor parte, por 2: Espada y lanza. También usaban otros como el escudo (hoplon) q cubría gran parte del cuerpo.



Esta armadura pesaba bastante pero los hoplitas estaban entrenados para poder correr entre sus enemigos.
jueves, 26 de mayo de 2016
T12y13. Las Olimpiadas en Hélade
Las
Olimpiadas en Hélade
Las olimpiadas se
realizaban cada cuatro años, comenzaron en el año 776 a. C.
Acudieron todo tipo
de deportistas, cada uno representaba a su polis.
En cierta medida
esto servía para unificar los lazos entre las polis.
Los juegos
comenzaban cuando tres mensajeros, a principios de año, lo
anunciaban.

Había diferentes
tipos de juegos olímpicos actuales:lanzamientos de disco y jabalina,
salto de longitud y carreras a distancia.
Estas se celebraban
en el estadio, iban desnudos bañados en aceite de oliva, estaba
prohibida cualquier tipo de conducta antideportiva.
Las mujeres no
podían entrar a los estadios debido a que no se les trataba como
ciudadanos,tenían muchos memos derechos que los hombres.
lunes, 16 de mayo de 2016
Actividad 11: La vida cotidiana en el antiguo egipto.
LA VIDA COTIDIANA EN EL
ANTIGUO EGIPTO

Muchas enfermedades eran
creídos ser causados por algún tipo de espíritu que le poseía al
paciente. Los médicos realizaban elementos rituales para curar.

Muchas de las viviendas
estaban echas con adobe, solo los grandes edificios estaban echas con
piedra. El reparto de habitaciones no varia mucho dependiendo la
clase social.

No había mucho cambio en
la ropa durante la historia de los egipcios pues como hacia mucho
calor se llevaban vestidos normalmente de color blanco, los hombres
llevaban una especie de falda y los esclavos iban desnudos o con algo
de ropa, como un slip.
Para las clases sociales
altas, la caza, la pesca, la lucha, el lanzamiento de lanzas y la
gimnasia. La danza era muy popular y la música también, tenían
varios instrumentos musicales como el tambor, el arpa …
miércoles, 11 de mayo de 2016
Actividad 8: El mito de Osiris.
EL MITO DE OSIRIS

Cuando Osiris
nació, se escucho una voz que decía: A nacido el señor de toda la
tierra.

De mientras, La esposa de Osiris, Isis, gobernaba Egipto.
Su hermano Set quiso conquistar parte de Egipto pero no lo consiguió.
Cuando Osiris volvió, Set pensó en un plan para matar a su hermano,
Osiris, el rey.

En mitad de
aquella fiesta dijo que le daría el cofre a quien le quepa el cuerpo
dentro. Ninguno podía meterse menos Osiris, que al meterse, todos se
lanzaron sobre el y lo encerraron dentro sin dejar hueco para que
respirase.
A ese
cofre lo arrojaron al rio.
lunes, 18 de abril de 2016
T10: La mujer en Mesopotamia.
LA MUJER EN MESOPOTAMIA
En Mesopotamia, había un conjunto de leyes llamado el Código de Hammurabi echas pos ese rey en el S XVIII a.C y muchas eran dirigidas a las obligaciones y derechos de las mujeres. Algunas cosas del código nos ayudan a comprender la mentalidad en esos tiempos. Lo primero, las clases sociales estaban por encía de cualquier derecho individual. Lo segundo, el marido o el padre era el que mandaba en la familia. Por último lugar, se limitaba estrictamente la libertad sexual de la mujer, y no del hombre.
Las mujeres estaban sometidos al poder del padre o del marido. Además los niños también eran propiedad del hombre. Aunque en Babilonia se consideraba que la mujer tenía propiedad pero, habitualmente, era del hombre.
El matrimonio era acordado por el padre o los hermanos y era necesario un contrato en caso de divorcio o viudedad. En ese contrato, había dos conceptos muy importantes: la dote y el precio de la novia.
Un hombre podía divorciar a una mujer sin necesidad de un justificante pero si tenía hijos, la mujer se quedaba con todo. Si era la mujer que quería divorciar al hombre o el hombre no quería devolver la dote pues intervenían los tribunales.
En Babilonia el adulterio consistía en que una mujer tenga relaciones con un hombre diferente a su marido, no se consideraba adulterio cuando un hombre tenía relaciones con una mujer que no era su casada. Si una mujer era sorprendida en adulterio, el marido tenía derecho a atar a los dos y arrojarlos al río para que se ahoguen o podía salvar a los dos. Si a una mujer le acusaban, su marido y otra persona sin pruebas, de adulterio la mujer tenía que jurar a los dioses de la inocencia y luego la arrojaban al río, si se ahogaba era culpable, si no se ahogaba era inocente. Muy pocas personas sabían nadar en esos tiempos, así que era muy difícil
OPINIÓN
lunes, 11 de abril de 2016
T9Prehistoria Cómic
Hola a todos y todas. Aquí os dejo el trabajo del cómic del tema 9 de la Prehistoria realizado por Alba, Yvonne y yo, espero que os guste : )
Pica aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)